Telefónica tiene una larga trayectoria de apoyo a las personas con discapacidad. Algunas de sus iniciativas más destacadas en este terreno se remontan a hace 40 años. Hoy en día, el apoyo a las personas con discapacidad se materializa en diversos proyectos, acciones, productos y servicios que desde las diferentes líneas de negocio y empresas del Grupo se llevan a cabo, y que tienen por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Atam, la asociación de Telefónica para la atención de personas con discapacidad, representa un modelo pionero de proyecto social compartido entre Telefónica y sus empleados y está basado en la solidaridad con aquellos que padecen las consecuencias de la discapacidad y la dependencia. A lo largo de sus 40 años de historia ha recibido múltiples reconocimientos, tanto desde la esfera pública como la privada. Desde 1977 mantiene la consideración de Utilidad Pública declarada por el Consejo de Ministros.
ATAM es una asociación que tiene como finalidad favorecer la integración social de las personas con discapacidad, en su sentido más amplio, cualquiera que sea su causa (física, psíquica o sensorial). La integración social se afronta desde diferentes perspectivas, tanto la social y económica, como la laboral y abarca todo el recorrido vital de la persona.
La Asociación centra sus esfuerzos en responder de forma global a las necesidades sociales de las personas con discapacidad y sus familias. Desarrolla su acción desde los paradigmas, normas y preceptos internacionales que salvaguardan y garantizan los derechos de las personas con discapacidad para participar en su comunidad en igualdad de condiciones y llevar una vida digna y plena.
Ir a la web de AtamTelefónica tiene acuerdos con diferentes asociaciones del tejido asociativo de la discapacidad para el desarrollo de iniciativas que mejoren la vida del colectivo con el objetivo último de la plena normalización del mismo.
El Grupo Telefónica ha buscado siempre la participación y opinión de las propias personas con discapacidad, estableciendo diferentes acuerdos con el mundo asociativo de la discapacidad.
Adicionalmente, y para el desarrollo de proyectos concretos en materias concretas, las diferentes líneas de negocio mantienen diferentes acuerdos con el entorno asociativo de la discapacidad.
Por último, Telefónica forma parte de la Red Europea de Responsabilidad Empresarial y Discapacidad (CSR+D) con el objetivo de promover la sensibilización y la integración de la discapacidad en las agendas políticas y empresariales de Responsabilidad Social Empresarial bajo un enfoque colaborativo y multi-stakeholder, con el fin último de favorecer la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad en Europa.
Código de la discapacidad. Recopila la normativa estatal existente respecto a la discapacidad
La última versión de este Código en PDF y ePUB está disponible para su descarga gratuita en: www.boe.es/legislacion/codigos/
Se entiende por servicio universal el conjunto definido de servicios cuya prestación se garantiza para todos los usuarios finales con independencia de su localización geográfica, con una calidad determinada y a un precio asequible.
Entre ellos existen una serie de productos y servicios dirigidos a las personas con discapacidad, con el objeto de que puedan tener un acceso a dichos servicios de comunicaciones electrónicas equivalente al que disfrutan la mayoría de los usuarios finales.
Ello viene expresado en el apartado e) del Artículo 27 del RSU, Reglamento del Servicio Universal (RD 726/2011):
Artículo 27. Concepto y delimitación de los servicios que se incluyen en el ámbito del servicio universal. e) Que los usuarios finales con discapacidad tengan acceso al servicio telefónico disponible al público desde una ubicación fija, a la guía general de números de abonados, al servicio de información general o consulta telefónica sobre números de abonados y al servicio de teléfonos públicos de pago, en condiciones equiparables a las que se ofrecen al resto de usuarios finales.
Guía Telefónica Páginas Blancas
Guía Servicio Universal
Telefónica de España, S.A.U., como empresa designada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para ofrecer el servicio universal durante un período de cinco años, desde 2012 a final de 2016, pone a disposición de las personas con discapacidad los siguientes productos y servicios:
Telefónica de España, como empresa designada, deberá ofrecer acceso a las guías telefónicas a través de Internet, en formato accesible. Tanto la web de Movistar como la de Páginas blancas cumplen el nivel AA de accesibilidad, que se corresponde con las prioridades 1 y 2 de la Norma UNE 139803:2004.
Asimismo, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 35 del RSU, facilitará a los usuarios ciegos o con grave discapacidad visual la franquicia al servicio de consulta telefónica sobre números de abonado que establezca la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. Efectivamente, cumplimos con la franquicia de ofrecer las 10 primeras llamadas gratis al mes a nuestro servicio 11822 para clientes que tenemos registrados en nuestras bases de datos como clientes con discapacidad visual.
Esta franquicia no requiere contratación expresa sino que se ofrece por defecto a todos los clientes identificados como discapacitado visual en los sistemas de la Compañía.
El operador designado para la prestación del servicio telefónico disponible al público garantizará la existencia de una oferta suficiente y tecnológicamente actualizada de terminales especiales, adaptados a los diferentes tipos de discapacidades, tales como teléfonos de texto, videoteléfonos o teléfonos con amplificación para personas sordas o con discapacidad auditiva, o soluciones para que las personas con discapacidad visual puedan acceder a los contenidos de las pantallas de los terminales, y realizará una difusión suficiente de aquélla.
Para cumplir con esta obligación, TdE pone a disposición de sus clientes, entre otros servicios:
Terminal SPC 3293B
Teléfono fijo accesible. Diseñado para personas mayores, y adaptado a distintos tipos de discapacidades. Principales características: teclas grandes, tecla 112, luz de timbre, timbre alto (+83 dB), amplificación extra del volumen del auricular (+10 dB), compatible con audífonos, etc.
Disponible en nuestras tiendas donde, además del terminal SPC 3293B, podemos recomendar otros teléfonos accesibles del fabricante SPC Telecom, consultables en su web.
Acciones
Los presidentes de Telefónica, y la Organización Nacional de Ciegos (ONCE), han renovado el Convenio Marco de Colaboración entre ambas entidades. De esta forma, la ONCE asesorará a Telefónica para mejorar la accesibilidad de las distintas tecnologías, aplicaciones móviles y de sus canales de venta (tiendas, web y servicios de atención telefónica), así como de los sitios Web corporativos, que incluirán información sobre discapacidad y plan de acción social de la Compañía.
Centro de intermediación para personas con discapacidad auditiva y/o fonación.
Telefónica presta el servicio del Centro de intermediación para personas con discapacidad auditiva y/o fonación, del Mº de Sanidad y Política Social, Servicios Sociales e Igualdad. Su objetivo es el facilitar la intercomunicación personal a distancia entre personas sordas, de éstas con personas oyentes y con servicios telefónicos, como la Administración Pública, a través de un servicio de comunicaciones de nueva generación, queriendo impulsar especialmente el servicio de Video interpretación.
Respecto al coste para el usuario es el que se corresponda con el precio de una llamada local, independientemente desde donde se haga, al centro de intermediación, ya que el servicio en sí (interconexión teléfono de texto) se presta de forma gratuita.
Facturas e información.
Los abonados ciegos o con discapacidad visual, previa solicitud a Telefónica de España, dispondrán de las facturas y la publicidad e información, suministrada a los demás abonados de telefonía fija sobre las condiciones de prestación de los servicios, en sistema Braille o en letras grandes o bien en un formato electrónico accesible, según sea su necesidad para el acceso apropiado a la información.